Cerro Verde en PERUMIN: sostenibilidad, agua y biodiversidad como ejes de su gestión en Arequipa

Lima,

Cerro Verde en PERUMIN: sostenibilidad, agua y biodiversidad como ejes de su gestión en Arequipa

La compañía minera resaltará en la convención su compromiso con la gestión hídrica, la conservación de especies en riesgo y el impulso al desarrollo social y ambiental de la región.

 

En el marco de PERUMIN 37, Sociedad Minera Cerro Verde presentará los avances de sus programas de sostenibilidad, con énfasis en la gestión del agua, la preservación de la biodiversidad y la creación de valor compartido para la región Arequipa.

Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos, destacó que el Círculo Virtuoso del Agua cumple 22 años de existencia y ha transformado la calidad de vida de los arequipeños. 

“Más de 500 mil personas hoy tienen acceso a agua segura gracias a las obras desarrolladas, que además han contribuido a descontaminar el río Chili, recuperar su flora y fauna, mejorar la salud, el turismo y la actividad agrícola en la región”, señaló en entrevista con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

En el espacio que ocupará la compañía en la convención, Cerro Verde mostrará cómo la gestión hídrica sostenible ha permitido operar en un clima de paz social y colaboración con las comunidades, al tiempo que refuerza la importancia de destinar los recursos a proyectos prioritarios como salud, educación y saneamiento.

Otro eje central será el compromiso ambiental. La empresa ha sido reconocida con premios internacionales como el Bats Project Award y el Desert Project Award por su labor en conservación de fauna y ecosistemas. Entre sus iniciativas destaca el monitoreo y protección del murciélago longirostro peruano (Platalina genovensium), especie en peligro de extinción, así como de poblaciones de guanaco (Lama guanicoe) en su área de influencia.

“Buscamos no solo proteger y mejorar el hábitat natural de estas especies, sino también involucrar a las comunidades con programas de educación ambiental que refuercen el cuidado de la biodiversidad”, explicó Torreblanca al IIMP. 

En PERUMIN, Cerro Verde transmitirá un mensaje claro: la minería y la sostenibilidad deben ir de la mano. La compañía reafirmará su apuesta por el desarrollo social y ambiental de Arequipa, recordando que la riqueza de sus ecosistemas naturales —desde las zonas andinas hasta las costeras— es un patrimonio que debe ser preservado entre todos.